¿Qué ocurre en el cerebro en la enfermedad del Alzheimer?

05.11.2018

En el presente artículo se mencionan brevemente algunos de los efectos, factores de riesgo, etapas de desarrollo, tratamientos disponibles y perspectivas a futuro de este trastorno neurodegenerativo. 

¿Qué es el Alzheimer? 

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno que ocasiona la muerte de las células del cerebro, llamadas neuronas. Una consecuencia de la pérdida de neuronas es el deterioro en la memoria y habilidades del pensamiento, lo que ocasiona que el sujeto que padece la enfermedad se limite a realizar tareas simples de la vida diaria. En la mayoría de los casos, los síntomas de esta afección aparecen por primera vez después de los 60 años de edad.


¿Por qué ocurre?

Aunque todavía no entendemos cómo inicia la enfermedad de Alzheimer, es probable que los daños en el cerebro empiecen a presentarse una década antes de que sean evidentes las alteraciones en la memoria. En este sentido, muchas personas pueden no mostrar síntomas y aun así encontrarse en una etapa inicial de la enfermedad, denominada preclínica.

Las personas con Alzheimer desarrollan depósitos anormales de proteínas que forman unas placas. Estas proteínas, que son malignas, afectan el funcionamiento de las neuronas, las cuales, con el tiempo, pierden la capacidad de comunicarse entre sí, hasta que finalmente mueren.

Es probable que este trastorno sea el resultado de la combinación de múltiples factores, desde los ambientales y genéticos hasta el estilo de vida que haya llevado la persona. Hay evidencia que sugiere que la alimentación podría tener un efecto en el establecimiento de esta enfermedad.


¿Cómo se desarrolla la enfermedad?

La evolución del Alzheimer consta de tres fases:

  1. La persona puede funcionar de manera independiente; aún puede desarrollar tareas como conducir o trabajar. Sin embargo, inician los problemas de memoria, que pueden ser tan simples como olvidar el nombre de ciertos objetos o lugares previamente ya conocidos.

  2. Se presenta un deterioro cognitivo leve y aparecen problemas más serios de memoria. Por ejemplo, el paciente tiene dificultades para recordar nombres de sus familiares.

  3. El sujeto carece de la capacidad de mantener una conversación debido a que pierde el conocimiento de las experiencias recientes. Además, derivado del grave deterioro en la memoria y las habilidades cognitivas, son muy comunes los cambios de personalidad. Las personas en esta etapa requieren de ayuda constante.


¿Qué hacer ante la enfermedad?

Para finalizar, como conclusión diremos que diferentes estudios están abordando aspectos que podrían hacer una diferencia en la calidad de vida de los sujetos con la enfermedad de Alzheimer. Se postula que otros factores, como el estilo de vida, una dieta nutritiva o el practicar ejercicio, podrían ayudar a reducir el riesgo del deterioro cognitivo y, con esto, retrasar la aparición de la enfermedad.

A día de hoy todavía sigue sin haberse encontrado una cura. Existen ciertos fármacos que permiten que el paciente lleve a cabo funciones relativamente óptimas. Sin embargo, estos tratamientos controlan temporalmente la enfermedad y sólo van retrasando su aparición, ya que no se ha logrado desarrollar un medicamento que evite la muerte de las neuronas en enfermos de Alzheimer.


Clínica neurológica NeuroBrain | "Mente sana, cuerpo sano"
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar